![]() |
Ciencias Económicas y Administrativas Apuntes de Clase por Luis Eduardo Ayala Ruiz - Profesor Ramiro Arias Amaya - Ingeniero de Sistemas |
Buscar en este sitio |
Autores Famosos: Michael E. Porter |
El Profesor Porter es el autor de 18 libros y más de 125 artículos. Su libro, Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors (Estrategia Competitiva: Técnicas para analizar Industrias y Competidores), publicado en 1980, ha sido reeditado 53 veces y traducido a diecisiete idiomas. Su libro complementario del primero, Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (Ventaja Competitiva: Crear y Mantener un Desempeño Superior), publicado en 1985 ha sido reimpreso 32 veces. Su libro, On Competition (Acerca de la Competencia), publicado en 1998, incluye once articulos publicados en la revista Harvard Business Review, así como también dos artículos novedosos: Clusters and Competition (Los conglomerados y la Competencia) y Competing Across Locations (La competencia entre Localidades). El artículo que en 1996 publicó en la revista Harvard Business Review titulado: What is Strategy? (Qué es Estrategia?), ha sido la base para otros de sus libros sobre estrategia empresarial.
El libro que el Profesor Porter publicó en 1990, The Competitive Advantage of Nations (La Ventaja Competitiva de las Naciones), desarrolló una nueva teoría que ha guiado la política económica en muchas partes del mundo, sobre como compiten las naciones, las provincias y las regiones y cuáles son las fuentes de su prosperidad económica. El Profesor Porter ha publicado libros sobre la competitividad nacional de países como Nueva Zelanda, Canadá, Suecia y Suiza. Sus ideas han inspirado iniciativas sobre competitividad nacional en más de una docena de países y regiones tales como Cataluña, Escocia e Irlanda del Norte. Un artículo publicado en la revista Foreign Affairs, Fixing What Really Ails Japan (Reparando lo que realmente afectó al Japón), seguido por la publicación de su libro, Can Japan Compete? (Puede Japón Competir?), fueron un reto al mito creado alrededor de las causas del éxito competitivo del Japón y ofreció un nuevo punto de vista para el futuro.
Copyright ©1998-2003 3w3search.com
El Profesor Porter ha sido asesor sobre estrategia competitiva de destacadas empresas tales como DuPont, SYSCO, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, Caterpillar, Procter & Gamble, y Royal Dutch Shell. Ha sido consejero en estrategia en organizaciones comunitarias como el Brigham & Women's Hospital, el Instituto de Arte Contemporáneo, y de la cadena de televisión pública WGBH, entre otras.
El Profesor Porter ha sido el consejero en competitividad de líderes nacionales de numerosos países tales como Armenia, Irlanda, Nicaragua, Perú, Rusia, Singapur, Arabia Saudita, Taiwán, y el Reino Unido. Personalmente ha sido el responsable de la dirección de estudios económicos estratégicos de envergadura para los gobiernos de países como Canadá, India, Kazajstán, Nueva Zelanda, Portugal, Tailandia y Libia.
El pensamiento del Profesor Porter acerca del desarrollo económico para grupos de países vecinos, ha conducido al desarrollo de iniciativas de largo plazo en América Central, como por ejemplo, la formación del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) con sede permanente en Costa Rica.
Desde la década de los 90's, el Profesor Porter ha venido trabajando en el tema de la relación entre competitividad y sociedad y ha llevado a cabo extensas investigaciones sobre el desarrollo económico de las zonas más deprimidas del centro de las ciudades de los Estados Unidos. En la revista Harvard Business Review publicó un artículo de gran resonancia bajo el título "The Competitive Advantage of the Inner City"
(La Ventaja Competitiva del Centro de la Ciudad). En 2004 fue comisionado por el gobierno americano para que elaborara una agenda para el desarrollo de las zonas rurales de los Estados Unidos. Este estudio trazó un nuevo sendero para trabajar en el desarrollo económico de regiones rurales densamente pobladas pero dispersas, que presentaban un desempeño económico débil en comparación con las zonas urbanas.El Profesor Porter le ha dedicado también especial atención a la filantropía y especialmente al papel de las corporaciones en la sociedad. En 1999 publicó en Harvard Business Review en coautoría con Mark Kramer, un artículo titulado "Philanthropy's New Agenda: Creating Value"
(Nueva Agenda para la Filantropía: la Creación de Valor), el cual creó un nuevo marco para el desarrollo estratégico de fundaciones y otras organizaciones filantrópicas.Igualmente ha sido de especial interés para el Profesor Porter, la competencia en el sistema del cuidado de la salud. Su artículo publicado en Harvard Business Review, en coautoría con Elizabeth Olmstead Teisberg, titulado "Redefining Competition in Health Care" (Redefiniendo la Competencia en el Cuidado de la Salud) (2004), estimuló el diálogo sobre este tema en muchos países. Actualmente el Profesor Porter es miembro de las Juntas Directivas de Parametric Technology Corporation y Thermo Fisher Scientific Corporation.
La biografía oficial (en Inglés) del Profesor Porter la puede consultar en:
Michael E. Porter - Bishop William Lawrence University Professor - Harvard Business School
![]() |
![]() 1998-2015 Legal Notice |
![]() Contenido |