![]() |
Ciencias Económicas y Administrativas Apuntes de Clase por Luis Eduardo Ayala Ruiz - Profesor Ramiro Arias Amaya - Ingeniero de Sistemas |
Buscar en este sitio |
Valor Económico Agregado (E.V.A) |
Muchas empresas, al evaluar sus resultados económicos, basándose solamente en las cifras contables, no se dan cuenta que aunque mostraron utilidades realmente no generaron riqueza. Es el viejo tema del valor, introducido por el economista Alfred Marshall (1842-1924) y que en síntesis dice que las ganancias contables no son suficientes para una empresa, si esas utilidades no son mayores que los costos de oportunidad del capital empleado y que solo las ganancias de valor son la verdadera guía para valorar la actividad empresarial.
A través de estos artículos usted podrá conocer más
sobre los mitos y realidades acerca de este método:
Introduction to Economic Value Added, EVA, por Esa Mäkeläinen EVA for Small Manufacturing Companies, por Narcyz Roztocki y Kim LaScola Needy All About EVA, por Ben McClure
En 1920 la General Motors Corporation adoptó el método del Valor Económico Agregado (E.V.A.) para evaluar su desempeño, pero luego lo abandonó. En los años 80 la firma neoyorkina de consultores Stern Stewart & Company lo reintrodujo y hoy lo usan compañías tales como Coca-Cola, IBM, AT&T, Quaker, Dow Chemical, Eli Lilly, Deere. Compañías como éstas lo usan para evaluar aspectos tan diversos como planes estratégicos, adquisición de otras empresas, mejoras operativas, descontinuación de líneas de productos, evaluación del capital de trabajo, costo del capital y remuneración de sus más altos ejecutivos.
Lecturas Adicionales | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
![]() 1998-2015 Legal Notice |
![]() Contenido |