![]() |
Ciencias Económicas y Administrativas Apuntes de Clase por Luis Eduardo Ayala Ruiz - Profesor Ramiro Arias Amaya - Ingeniero de Sistemas |
Buscar en este sitio |
Medición de la Demanda del Mercado |
Potencial del mercado total
Q = nqp
Q = Potencial del mercado total
Bi = F1 yi
+ F2 ri + F3
pi + F4 di
(1)
puesto que la ecuación (1) es un promedio ponderado debe cumplirse que:
F1 + F2 + F3 + F4
= 1
(2)
F1,
F2, F3 y F4 son factores de ponderación arbitrarios.
El valor que se asigne a di refleja que tan importantes se consideran los otros factores -- de los cuales no se tienen datos -- en el poder de compra total. En el mercado de bienes de consumo empacados las empresas recurren al índice Nielsen Detallista producido por AC Nielsen Corporation, el cual les permite medir sus ventas al consumidor en relación a las de la competencia, medir sus entregas de producto a los detallistas, conocer su presencia en góndolas en los establecimientos, analizar y corregir problemas de distribución, evaluar precios, controlar ofertas al consumidor, medir los esfuerzos promocionales en el punto de venta y otros datos suplementarios. La industria farmaceútica contrata un sistema similar con IMS Health, Inc (IMS) para analizar el mercado de medicamentos por clase terapeútica, región, canal, laboratorio, producto y presentación tanto en unidades como en valores. Además identifica médicos por región, especialidad y patrones de prescripción.
La fórmula generalmente utilizada para calcular este potencial es la siguiente:
n = Número de compradores en el mercado según hipótesis
q = Cantidad adquirida por un comprador promedio
p = Precio de la unidad promedio
Ejemplo
En Estados Unidos, país de 260 millones de habitantes, el consumo anual per capita de flores es de US$20. Por consiguiente el potencial del mercado total es de US$5200 millones. Pero este es el conjunto esperado del que debemos eliminar a los grupos que no comprarían el producto como los niños menores de 12 años, los desempleados, los neuróticos, los de bajos ingresos, etc. La investigación nos indica que son el 40% del conjunto esperado. Por lo tanto nos queda un conjunto esperado factible de 156 millones de personas para un potencial del mercado total de US$3120 millones. Una variación de la fórmula original es la de multiplicar n
por varios porcentajes de ajuste, sistema conocido como de variación en cadena.
Potencial del área de mercado
Las empresas tienen que estimar el potencial de mercado de países, regiones, departamentos, ciudades, para lo cual disponen de dos métodos principales:
Acumulación progresiva del mercado
Suponga, por ejemplo, que el Estado Zulia tiene el 7% del ingreso personal disponible de Venezuela, el 8% de las ventas al detal del país y el 11% de la población nacional. Si consideramos que los medicamentos están directamente relacionados con el tamaño de la población --aunque existen otros factores que influyen en su compra, como pueden ser el ingreso disponible y el gasto en compras al detal -- y que a cada uno de los factores de ponderación se les asignó el peso que se muestra a continuación, el indicativo del poder de compra para el Estado Zulia sería:
Se trata de identificar a todos los compradores potenciales en cada mercado y estimar sus compras potenciales. Este método se utiliza en mercadeo industrial donde es más difícil estimar ventas y participaciones. Aquí a veces es necesario contentarse con saber nuestra posición con respecto al lider del mercado y con el competidor que viene inmediatamente detrás de nosotros.
Copyright ©1998-2007 3w3search.com
Indicador de factor múltiple
Es el que se utiliza en mercadeo de consumo. Como aquí los clientes son muy numerosos se utiliza un indicador de factor múltiple y a cada factor se le asigna un peso específico. Conociendo el poder adquisitivo per cápita de una región i,se determina el poder relativo de compra con base en la siguiente ecuación:
donde:
Bi = porcentaje del poder nacional de compra total que se encontro en la región i
yi = porcentaje del ingreso nacional disponible generado en la región i
ri = porcentaje de las ventas al detal nacionales en la región i
pi= porcentaje de la población nacional localizada en la región i
di = otros factores que influyen en el poder de compra.
Otros factores pueden ser el número de médicos por cada 10,000 habitantes, los costos locales de promoción o también factores estacionales, ciclicos o aleatorios.
Los primeros tres factores de ponderación se relacionan con los elementos a los cuales están ponderando. El valor del cuarto factor depende de los primeros tres pues la suma de los cuatro debe ser 1, como muestra la ecuación (2).
Podríamos esperar entonces que en el Estado Zulia se produjera el 7.7% de las ventas de medicamentos del país. Debemos tener en cuenta que el peso que le damos a los factores son en cierto modo arbitrarios y que no estamos calculando para artículos de primera necesidad de bajo costo ni para productos suntuarios costosos.
Copyright ©1998-2007 3w3search.com
Las empresas además de calcular el potencial total y el de la zona geográfica seleccionada, necesitan también conocer las ventas de su industria, identificar a sus competidores y estimar su volumen de ventas.
![]() |
![]() 1998-2015 Legal Notice |
![]() Contenido |